TOC de Contaminación

El TOC de contaminación es un subtipo común del trastorno obsesivo-compulsivo que se caracteriza por un miedo intenso a contraer enfermedades o a propagar gérmenes. Las personas que padecen este tipo de TOC experimentan pensamientos intrusivos, imágenes y miedos relacionados con la contaminación, lo que les causa una ansiedad y angustia extremas.

Para aliviar esta ansiedad, suelen recurrir a comportamientos compulsivos. Entre estos comportamientos están el lavado excesivo de manos, la limpieza constante de objetos personales y la evitación de lugares concurridos. Estas acciones se realizan en un intento de mitigar el miedo a estar contaminados o a contaminar a otros.

Los pensamientos y miedos relacionados con la contaminación no son simplemente preocupaciones pasajeras; son persistentes y difíciles de controlar. Las personas con TOC de contaminación a menudo sienten que deben llevar a cabo estos rituales de limpieza para sentirse seguros, aunque estos comportamientos interfieran significativamente con su vida diaria.

Ejemplos de OBSESIONES

Las personas con TOC de Contaminación se preocupan por el miedo a enfermarse, a los gérmenes y la suciedad. Pueden pasar horas reflexionando sobre sus miedos a la contaminación a diario. Las obsesiones comunes de contaminación incluyen:

Miedo a contraer enfermedades de transmisión sexual, desarrollar cáncer o enfermarse de otra manera.

Miedo a los fluidos corporales, incluida la sangre, la saliva y el semen.

Miedo a los gérmenes, toxinas, radiación, polvo y suciedad.

Miedo a contaminantes ambientales.

Miedo a la contaminación más mágica o emocional, como las emociones negativas de alguien más, el contacto visual o la mala suerte.

Ejemplos de COMPULSIONES

Lavado de manos, duchas y limpieza excesivos y repetitivos.

Separar elementos contaminados de elementos no contaminados.

Cambiar de ropa repetidamente.

Usar productos químicos fuertes en la piel.

Rascar la piel que la persona cree que podría estar contaminada.

Realizar investigaciones excesivas sobre gérmenes, enfermedades y dolencias.

Emplear rituales como oraciones excesivas, golpes, repeticiones o pensamientos específicos