Trastornos
Relacionados
- Trastorno Dismórfico Corporal
- Tricotilomanía
- Trastorno por Escoriación
- Trastorno de Acumulación
- Tics
Concomitantes
- Perfeccionismo
- Procastinación
- Dispercepciones
- Culpa
- Fobias
- Tourette
Comorbilidades Frecuentes
- Depresión
- Trastorno Bipolar
- Trastorno de Ansiedad
- Trastorno Obsesivo Compulsivo de Personalidad

Trastorno
Ideas Obsesivas
Son pensamientos persistentes, no deseados e intrusivos que causan ansiedad, repulsión, malestar e interfieren con la vida diaria de una persona. Pueden manifestarse como pensamientos, imágenes, sensaciones corporales o impulsos. A veces, estos pensamientos surgen de manera aleatoria e irracional, y en otras ocasiones pueden estar asociados a algún desencadenante específico.
Tienden a repetirse en un ciclo interminable, son incontrolables y llegan a apoderarse de la mente, dificultando el funcionamiento normal en el ámbito laboral, social y personal. La persona queda atrapada en un ciclo de ideas angustiosas que no puede eliminar. Para intentar aliviar la angustia, ansiedad o repulsión provocadas por estos pensamientos, la persona desarrolla rituales mentales, compulsiones o estrategias de evitación. No obstante, estas conductas compensatorias, en lugar de resolver el problema, acaban reforzando y perpetuando el ciclo obsesivo-compulsivo, interfiriendo aún más en su vida diaria.
Círculo vicioso patológico de la duda:
- Podría gritar en medio de esta reunión.
- Debería empujar a esta persona que está caminando frente a mí.
- Quiero besar a mi tío.
- Probablemente me contagié de una ETS cuando fui al baño público.
- Podría ser bisexual.
- Mi parpadeo es extraño, debería dejar de parpadear.
- Mis amigos van a tener un accidente.
- Contar cada paso que das y ser incapaz de dejar de hacerlo.
Trastorno
Duda Obsesiva
La duda obsesiva se describe como una sensación persistente de que “algo no está completamente bien”, acompañada de una inclinación constante hacia la indecisión. Esta duda patológica es una manifestación del trastorno obsesivo.
Algunos ejemplos de ideas obsesivas incluyen:
// Buscar una respuesta que te tranquilice frente a una duda.
// Al creer haber hallado la respuesta correcta, surge una nueva pregunta que cuestiona todo lo argumentado anteriormente.
// Sentís la necesidad imperiosa de responder a esta nueva pregunta para calmarte. Sin darte cuenta, te encontrás perdido y desesperado, atrapado en un laberinto del que no podes salir, terminando por sentirte extremadamente inseguro y ansioso.
Cuando las personas se encuentran en este ciclo tienden a:
Rumiar: pensar constantemente en el tema que te genera duda.
Evitar y delegar decisiones con respecto al tema que les genera duda.
Postergar la toma de acción con respecto al tema que les genera duda.